Collective Thriving: We Choose All of Us Website Header

ENTRADA A LA PRE-CONFERENCIA SE HA AGOTADO

miércoles 4 de diciembre – jueves 5 de diciembre, 2019

Boise State University, Boise, Idaho

martes 3 de diciembre – Pre-Conferencia: Recuperando nuestra sabiduría espiritual, sanadora y ancestral en los movimientos de justicia social

Prosperando Colectivamente (anteriormente Comunidades Compasivas) es una conferencia de dos días en la que exploraremos maneras de reparar el daño causado por nuestra cultura de dominación, extracción y violencia y reimaginar un mundo arraigado en la interdependencia, la resiliencia y la regeneración.

Somos parte de millones de personas en nuestro país que nos estamos escogiendo un@s a otr@s, sabiendo que en este momento las fuerzas del miedo, el odio y la violencia se han vuelto más visibles y fortalecidas. Prosperando Colectivamente es acerca de los valores más profundos, y sí es que nos valoramos mutuamente y actuamos de acuerdo con estos valores. Este es un momento de elegir y nos hemos elegido e/lal un@ al/la otr@. Este es un momento de (r)evolución para la humanidad, un tiempo para plantar y cuidar la semilla que nos reconecta a nosotr@s con nosotr@s. Junt@s, podemos crear y manifestar esperanza, la esperanza basada en decir la verdad, ver qué es y lo que puede ser y lo que será, un mundo donde tod@s son valorad@s, tod@s están segur@s y tod@s pueden prosperar.

Prosperando Colectivamente Comité Consultivo

Organizaciones Patrocinadoras

Patrocinador Anfitrión de Prosperando Colectivamente

Patrocinador de Compasión de Prosperando Colectivamente

Patrocinador de Abundancia de Prosperando Colectivamente

Patrocinador de Conexión de Prosperando Colectivamente

Ponentes de las Sesiones Plenarias

Ijeoma Oluo es escritora, oradora y Yeller del Internet radicada en Seattle. Es autora del libro best-seller So You Want to Talk about Race (Con que quieres hablar sobre raza) del New York Times, publicado en enero por Seal Press. Nombrada una de las 100 afroamericanas más influyentes de The Root en 2017, una de las personas más influyentes en Seattle por Seattle Magazine, una de las 50 mujeres más influyentes en Seattle por Seattle Met, y ganadora del Premio Humanista Feminista 2018 de la Sociedad Humanista Americana, el trabajo de Oluo se centra principalmente en temas de raza e identidad, feminismo, salud social y mental, justicia social, las artes y ensayos personales. Sus escritos han sido publicados en The Washington Post, NBC News, Elle Magazine, TIME, The Stranger y The Guardian, entre otros medios.

 

Favianna Rodriguez es una artista que ha sido premiada, estratega cultural y líder de movimientos sociales que se ha asociado con organizaciones nacionales y grupos de intercesoría progresista para diseñar campañas culturales eficaces. Sus proyectos incluyen crear arte para Ben & Jerry’s Pecan Resist, asociarse con Jill Solloway para crear 5050by2020.com, colaborar con #TimesUp Entertainment y llevar delegaciones inmersivas de artistas a la frontera de México con Estados Unidos. Como asesora estratégica de artistas de todos los géneros, Favianna es considerada como una de las principales personalidades y pensadoras uniendo el arte, la cultura y el impacto social. Además de ser la visionaria detrás de las imágenes y la narrativa de Migration Is Beautiful, documentado por Pharrell Williams en un documental en 3 partes, Favianna encarna la perspectiva de una artista latinoamericana de primera generación con raíces afroperuanas que creció en el sector de clase trabajadora en Oakland, California mientras surgía el internet, y en medio de una era de odio antiinmigrante y la guerra contra las drogas.

 

Monica Ramirez Portrait Mónica Ramirez es intercesora, organizadora y abogada desde hace mucho tiempo. En el 2003, Mónica creó el primer proyecto legal en los EE. UU. enfocado específicamente en abordar la discriminación de género contra las mujeres trabajadoras agrícolas, que luego amplió en el 2006 cuando fundó Esperanza: The Immigrant Women’s Legal Initiative of the Southern Poverty Law Center ( Iniciativa legal para mujeres inmigrantes del centro de leyes de pobreza del sur). En 2011, cofundó Alianza Nacional de Campesinas. En su papel de presidenta de la junta directiva de Alianza, Mónica escribió la carta “Queridas hermanas” a las mujeres en la industria del entretenimiento que fue publicada en la revista TIME y que se le reconoce por ayudar a impulsar el lanzamiento de TIME’S UP. En el 2014 fundó Justice for Migrant Women (Justicia para mujeres migrantes) y actualmente se desempeña como Presidenta de Justicia para Mujeres Migrantes y es Directora de Campañas de Justicia de Género para la Alianza Nacional de Trabajadoras Domésticas. Mónica ha recibido numerosos premios por su liderazgo, incluyendo el primer Premio a la Igualdad de Cambio de Equidad de Género de la Escuela Harvard Kennedy, el Premio Global a los Derechos de la Mujer de la Mayoría Feminista, el Premio al Ingenio del Smithsonian, y Forbes México la nombró como una de las 100 mujeres más poderosas en 2018. Mónica nació, se creció y actualmente vive en Fremont, Ohio. Está casada con Scott Derome. Mónica y Scott son padres de un hijo curioso, amable y energético.

 

Farah Tanis es una feminista Negra transnacional radicada en Nueva York, activista de derechos humanos y cofundadora y Directora Ejecutiva de Black Women’s Blueprint (Modelo de mujeres Negras y del Museum of Women’s Resistance (Museo de la Resistencia de las Mujeres). Es la Jefa de la Comisión de Verdad y Reconciliación de los E.E.U.U. sobre Mujeres Negras y Agresión, becaria del Instituto de Derechos Humanos de los Estados Unidos en 2012. Fundadora del Museum of Women’s Resistance (Museo de Resistencia de las Mujeres (MoWRe), creadora de Monólogos en la lengua materna, colaboradora de varios documentales comunitarios, desarrollo y enseñanza de planes de estudio y defensa y organización de políticas de derechos humanos en los E.E.U.U. y el Caribe. Asistió a la Marcha de las Mujeres de 2017 para crear conciencia sobre la trata de mujeres negras. Habiendo sufrido abusos físicos y sexuales cuando era niña, Tanis comenzó a trabajar en el activismo en defensa de las mujeres alrededor de 1993, dirigiendo un refugio para mujeres antes de fundar el Black Women’s Blueprint (Modelo de Mujeres Negras). Fue una de las organizadoras de la Marcha por las Mujeres Negras de 2017 en Washington D.C.

 

ML Daniel portrait M.L. Daniel M.L. Daniel es la fundadora de la Spiritual Alchemy (Alquimia Espiritual) que empodera a organizaciones e individuos para redescubrir, acoger y activar su espiritualidad. Además de ser abogada desde hace más de 25 años, M.L. es ministra ordenada y entrenadora que ha trabajado con organizaciones especializándose en las áreas de violencia doméstica y violencia sexual. Partiendo del principio que tod@s tienen una conexión con el Espiritú, ML actúa funge como guía, creando las condiciones en las cuales sus clientes pueden reconectarse con su propio conocimiento profundo. Ella ofrece su ministerio a través de retiros, talleres, facilitación, ponencias y coaching. ML se dedica a ayudar a l@s buscador@s de justicia tanto en el mundo sin fines de lucro como en el sector empresarial. Ella ha tenido el honor de trabajar con muchas organizaciones maravillosas, incluyendo: la Coalición de California contra la agresión sexual, la Coalición del estado de Washington contra la violencia doméstica, The Resonance Network (Red de Resonancia) y Move to End Violence (Moverse para acabar con la violencia), un programa de la Fundación NOVO, y con buscador@s de justicia de una amplia gama de industrias y líderes sin fines de lucro que buscan alinear sus vidas y trabajar con su propósito.