Comunidades Compasivas: Nos Escogemos a Todos Nosotros es una conferencia de dos días donde visualizaremos un mundo donde todos son valorados, todos están a salvo, y todos pueden prosperar. Juntos crearemos un espacio colaborativo para los servicios sociales y el cambio social para reunirnos para explorar maneras para reparar el daño de nuestra cultura de dominación, extracción, y violencia y para re-imaginar un mundo enraizado en la interdependencia, resistencia, y regeneración.
El Comité Asesor de Comunidades Compasivas
- La Unión Americana de las Libertades Civiles
- Agrega las Palabras, Idaho
- Proyecto de Bicicletas de Boise
- Centro de Equidad de Género de la Universidad Boise State
- Fundación Casey
- College of Western Idaho
- El Concilio Comunitario de Idaho
- Los Derechos de Personas Discapacitadas de Idaho
- Fondo de Inversión para los Niños de Idaho
- Consejo de Idaho sobre las Discapacidades del Desarrollo
- Proyecto Organizador de Idaho
- Consejo de Vivir de forma Independiente del Estado de Idaho
- Idaho Volunteer Lawyers Program
- Concilio Intermontaña de Vivienda Justa
- Comité de Rescate Internacional
- Estudio de las Artes Escénicas Metamorfosis
- Planificación Familiar del Gran Noroeste y las Islas Hawaianas
- Fundación Pride
- Club Sierra
- La Visión Unida de Idaho
- La Alianza de las Mujeres de Color
Organizaciones Patrocinadoras
- Consejo de Idaho sobre la Violencia Doméstica y la Asistencia para Víctimas (ICDVVA, por su sigla en inglés) – Patrocinador Anfitrión
- Centro de Equidad de Género, BSU – Patrocinador Anfitrión
- Color Hi-Tech – Nivel Energizante
- Departamento de Justicia Penal de BSU – Patrocinador Energizante
- Fondo de Inversión para los Niños de Idaho – Patrocinador Energizante
- Departamento de Idaho de Salud y Bienestar, División de Salud Pública – Patrocinador Energizante
Oradoras Plenarias
adrienne maree brown – es la co-editora de
Octavia’s Brood: Science Fiction from Social Movements (
La Camada de Octavia: Ficción de Ciencia de los Movimientos de la Justicia Social, en español) y una escritora, facilitadora, activista de placer, entrenadora, curandera y doula viviendo en Detroit.
Amita Swadhin – es una educadora, narradora de historias, activista y consultora dedicada a luchar contra la violencia institucional e interpersonal contra las personas jóvenes.
Andrew Sta. Ana, JD – aboga para los derechos de los
trabajadores de bajos sueldos, las comunidades Asiática Americana y de las Islas del Pacífico, la gente de color transgénero, los inmigrantes, y los sobrevivientes de la violencia de pareja intima, enriquece el trabajo de defensores por todas partes del país sobre las compensaciones legales para los sobrevivientes, los derechos LGBT, y la competencia cultural.
Patina Park, JD – es la Directora Ejecutiva actual del Centro de Recursos de Minnesota para las Mujeres Americanas Nativas, una organización sin fines de lucro que ha existido por 32 años dedicada a proveer programación de servicios múltiples y holísticos basados en las fortalezas culturales para sanar, preservar, y fortalecer a las mujeres Americanas Nativas y sus familias del trauma histórico y multi-generaciones experimentado de los efectos de la colonización.
Robin DiAngelo, PhD – es la autora de
What Does it Mean to be White?: Developing White Racial Literacy (
¿Qué Significa ser Blanco?: Desarrollando la Alfabetización Racial Blanca, en español) y su trabajo en la Fragilidad Blanca ha influenciado el diálogo nacional sobre la raza. Ella fue nombrada para diseñar la capacitación Anti-Racismo de la Iniciativa de Justicia Social y Raza de la Ciudad de Seattle.
Rosie Hidalgo, JD – es la Directora Superior de la Política Pública para Casa de Esperanza: Red Nacional Latin@ para Familias y Comunidades Sanas, un centro nacional de recursos sobre la violencia doméstica concentrándose en proveer capacitación, investigación, y abogacía de la política.
Desafortunadamente, Archi Pyati y Judith LeBlanc ya no podrán acompañarnos debido a conflictos de programación fuera de su control.